La evaluación de riesgos es un medio para identificar, comprender y gestionar los riesgos que existen en una organización. Esta evaluación se puede utilizar para hacer que tus procesos sean más eficientes, ya que te proporcionará una visión integral de todos los posibles riesgos y con ello te brinda herramientas e ideas para prevenirlos.

¿Qué es una evaluación de riesgos?

Una evaluación de riesgos es el pilar de la prevención. Se trata de un proceso sistemático que implica identificar, analizar y controlar los peligros y riesgos en y alrededor de un proyecto. Es esencial para cualquier organización lograr una comprensión profunda de los riesgos que están asumiendo antes de tomar decisiones

4 pasos principales para evaluar riesgos.

Una evaluación de riesgos reduce la probabilidad de que ocurran eventos inesperados y se puede utilizar para evaluar los impactos potenciales de estos riesgos en los objetivos de la organización.

El proceso de evaluación de riesgos incluye cuatro pasos principales:

1.- Identificar los peligros potenciales

Los riesgos son parte de cada negocio y las organizaciones deben ser conscientes de los riesgos que enfrentan. La evaluación de riesgos es un proceso que implica la identificación de peligros potenciales y la evaluación de la probabilidad de que ocurran esos peligros. 

2.- Analizar los riesgos

Debes analizar los riesgos para entender el impacto que pueden traer a tu organización y con ello puedas tomar las mejores medidas para mitigarlos.También incluye tomar decisiones informadas sobre cómo prevenir o reaccionar ante esos peligros.

3.- Controlar el riesgo identificado

Los controles se pueden categorizar como controles preventivos, de detección o correctivos. 

Los controles preventivos se implementan antes de que ocurra un posible problema, mientras que por su parte los controles correctivos se implementan después de que ya ha ocurrido y este sea detectado, pero antes de que pueda causar algún daño o perjuicio a la organización o a las personas involucradas en ella.

4.- Evaluar la eficacia de las medidas de control

Hay muchas medidas de control que puedes poner en marcha para mitigar y evitar riesgos. Sin embargo, debemos asegurarnos de que la evaluación de estos controles se base en su eficacia, debemos saber si realmente el control nos ayuda a mitigar y evitar riesgos.

¿Cuándo realizar una evaluación de riesgos?

La evaluación de riesgos es una herramienta que se puede utilizar para identificar y gestionar los riesgos en el lugar de trabajo para determinar el nivel de exposición al riesgo de la empresa. El propósito de este proceso no es solo cumplir con los requisitos legislativos, sino también eliminar los riesgos operativos.

De modo que hay muchas razones por las que una organización o individuo querría llevar a cabo una evaluación de riesgos. Por ejemplo, podría ser para administrar sus propios riesgos o porque quieren saber cuáles son los riesgos o para tomar una decisión sobre la mejor manera de manejarlos. Por lo anterior, toda organización deberá de realizar una evaluación principalmente cuando: 

1.- Se introducen nuevos procesos o pasos en el flujo de trabajo

2.- Se realizan modificaciones en los procesos existentes

3.- Se introducen nuevos equipos o tecnologías.

4.- Ya que en estos 3 casos los riesgos aumentan.

Evaluación de riesgos y (AST o ARL)

AST o ARL refiere al análisis de seguridad laboral que es un tipo más específico de evaluación de riesgos y se lleva a cabo para un trabajo en concreto. Evalúa los peligros que están relacionados con las tareas o deberes que los empleados realizan durante el curso de su trabajo.

Las evaluaciones de riesgos suelen ser más amplias que un análisis de seguridad laboral. Pueden incluir no sólo los peligros del entorno de trabajo, sino también otros factores en el área de trabajo que pueden afectar la seguridad, como los equipos o la infraestructura, de modo que una evaluación de riesgos es un proceso de identificación y evaluación de peligros y riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores, pero también para el análisis de procesos. 

¿Cuáles son los tipos de evaluación de riesgos?

Podemos dividir los tipos de evaluación de riesgos en tres categorías: evaluaciones a gran escala, evaluaciones específicas requeridas y evaluaciones generales.

1.- Evaluaciones a gran escala: 

Las evaluaciones a gran escala por lo general las realiza el gobierno o una agencia reguladora, ya que a menudo, son requeridas por ley ya que implican riesgos para la sociedad.

2.- Evaluaciones específicas requeridas: 

Estos tipos de evaluación de riesgos pueden ser utilizados en todo tipo de organización, e incluso hay metodologías específicas para cada industria o para actividades y procesos concretos, por ejemplo el manejo de sustancias peligrosas.

3.- Evaluaciones generales: 

Las evaluaciones generales son realizadas por organizaciones privadas, y se realizan para determinar los riesgos generales del lugar de trabajo, por ejemplo, cuando se evalúa un nuevo producto o sistema.

¿Cómo evaluar plataformas financieras para evitar riesgos con la gestión de tus recursos?

 Actualmente muchas personas están preocupadas por no poder administrar de manera adecuada las finanzas de sus empresas, por eso es que invierten en plataformas que les ayuden a planificar sus recursos y lograr ahorrar más dinero. La gestión financiera es una parte importante de todo negocio y por ello se debe de asignar el tiempo necesario para investigar y elegir la mejor plataforma que cubra todas las necesidades.

Te compartimos nuestro checklist gratuito para evaluar las diferentes plataformas disponibles y elegir la más adecuada para tus necesidades financieras.